12/08/2010
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
La Sociedad Argentina de Pediatría se suma a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (1 al 7 de agosto) e invita a la jornada de trabajo que se realizará junto al MINISTERIO DE SALUD, UNICEF y organizaciones de apoyo a la lactancia materna el próximo martes 24 de agosto, de 14 a 17 hs en la sede de Dr. Carlos Gianantonio.Este año bajo el lema "Hospitales Amigos de la Madre y el Niño: diez pasos a favor de la lactancia materna. Hacete amigo", se impulsa el objetivo de incidir favorablemente en la salud materno infantil a través de las prácticas adecuadas de lactancia materna sensibilizando al equipo de salud para que las madres amamanten y sus hijos sean dados de alta de las maternidades con lactancia materna exclusiva.
La apertura de la jornada, que comenzará a las 14.40 hs, estará a cargo de la Directora Nacional de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación, Dra. Ana Speranza, de la Presidente de la SAP, Dra. Margarita Ramonet, y de la representante de UNICEF Argentina, Dra. Zulma Ortiz.
A las 15.30, representantes del Hospital Materno Infantil “Ramón Sardá”, del Hospital Italiano de Buenos Aires y de la Maternidad Martín de Santa Fe realizarán una presentación de la experiencia de los primeros “Hospitales Amigos de la Madre y el Niño” acreditados en el país.
Para el cierre, se llevará a cabo un resumen y las conclusiones de los talleres y se propondrán compromisos a futuro.
10 PASOS A FAVOR DE LA LACTANCIA MATERNA
1. Tener una política de lactancia materna que sea periódicamente comunicada a todo el personal de salud.
2. Capacitar a todo el personal de salud para implementar esta política.
3. Informar a toda mujer embarazada del manejo y de los beneficios de la lactancia.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la primera hora después del parto.
5. Enseñar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia, aun si se tienen que separar de sus hijos.
6. No dar a los recién nacidos ningún alimento ni bebida que no sea la leche materna, salvo por indicación médica.
7. Practicar el alojamiento conjunto: dejar que los recién nacidos y sus madres estén juntos las 24 horas del día.
8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda, sin horarios rígidos.
9. No dar mamaderas o chupetes a los niños que están siendo amamantados.
10. Promover la creación de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna y referir a las madres a estos grupos al salir de la maternidad.