| b | LogIn SAP


27/07/2013

28 de Julio: Día Mundial de las Hepatitis Virales



En el marco de laconmemoración del Día Mundial de lasHepatitis Virales que se celebra el 28 de julio, el Ministerio de Salud dela Nación realizará la “1ra. Reunión de Referentes Provinciales de Programas deControl de las Hepatitis Virales”. El acto tendrá lugar el próximo 25 de juliode 10 a 13 hs en el Salón Ramón Carrillo, ubicado en la P.B. de este Ministerio.


Entre los objetivosde la reunión figuran las presentaciones de los lineamientos del ProgramaNacional de las Hepatitis Virales y de la Investigación del estudio deseroprevalencia de Hepatitis Virales y Sífilis en personas que se realizan estudiosprenupciales en Argentina. Además se entregará un reconocimiento al trabajo ytrayectoria en el área de hepatitis virales de la ONG de hepatitis virales “HCVSin fronteras”.  


Antecedentes:

 

Luego de muchos años de trabajo, el 13 de Julio del2012 se formalizó la creación del ProgramaNacional de Control de las Hepatitis Virales por Resolución Ministerial,dentro de la estructura de la Dirección de Sida y ETS.

 

Se conformó una comisión asesora de trabajo integradapor representantes de cada uno de los programas del Ministerio que trabajan entemas relacionados con el Programa de Hepatitis Virales (SIDA, Epidemiología,Inmunizaciones, Bancos de sangre, Maternidad e Infancia),  representantes de las Sociedades  Científicas involucradas en el tema (AAEEH,SAP, SADI, SADIP, SAT), como así también representantes de la Sociedad Civil.

 

 

Las funciones establecidas para el Programa fueron las siguientes:

 

        Proponer eimplementar políticas de prevención primaria y secundaria de las

            Hepatitis Virales en la población general,focalizando la estrategia en poblaciones

            vulnerables.

 

·      Proponer eimplementar políticas de prevención de la transmisión vertical de las HepatitisVirales, mediante campañas.

 

        Colaborar conlos efectores de salud en la provisión de insumos para pruebas de

           screening y confirmatorias, asegurando de esta manera el diagnóstico delas

            HepatitisVirales en la población general y en el control prenatal en todos los

            Establecimientos públicos de salud.

 

        Asegurarcontinuidad de los estudios de laboratorio necesarios para el monitoreo yseguimiento de las personas que cursan enfermedad hepática de etiología viral,bajo tratamiento.

 

        Elaborar ydesarrollar estrategias de reducción de daños en la población usuaria dedrogas.

 

        Asegurar laprovisión de medicamentos para las personas que cursan enfermedad

           hepática de etiología viral que lo requieran, en todo el país. Gerenciarla provisión

           demedicamentos para el tratamiento de las Hepatitis Virales y para las

          concurrencias  de las mismas.

 

        Elaborar yactualizar recomendaciones de diagnóstico y tratamiento que garanticen laatención integral de las personas, contemplando además la prevención de las HepatitisVirales.

 

        Promover ydesarrollar cursos de capacitación, formación y actualización para el

           personal de los equiposde salud y otras áreas involucradas.

.

        Diseñar yejecutar acciones programáticas referentes a la vigilancia epidemiológica delas Hepatitis Virales; promover acciones de promoción y prevención en los diferentesniveles jurisdiccionales transfiriendo lineamientos y políticas sanitarias a lasjurisdicciones.

 

        Promover eincentivar el desarrollo de programas de investigación en relación a las hepatitisvirales, en forma articulada con las demás áreas pertinentes del Ministerio deSalud, garantizando pautas bioéticas.

 

Dada la necesidad de mantener la representatividad de todas lassociedades científicas que integran la comisión general asesora del programaNacional de las Hepatitis Virales, se definió la modalidad de funcionamiento detrabajo.

 

        Comisión General

        Subcomisiones: -Diagnóstico;  - Tratamiento; -Epidemiología y Estudios de investigación; - Comunicación, Promoción yPrevención; - Capacitación Médica

 

Las reuniones generales son bimensuales y las reuniones de las Subcomisionesson citadas de acuerdo a la agenda.

 

Por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) integran la ComisiónGeneral, las Dras Margarita Ramonet y Mirta Ciocca, nombradas por la ComisiónDirectiva de la SAP, en común acuerdo con el Comité Nacional de Hepatología.

 

Los datos de contacto del Programa de Control de las Hepatitis Viralesson:

 

 Av. 9 de julio 1925 piso 9º CP1073 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; correo electrónicodmadrid@msal.gov.ar, raquino@msal.gov.ar y agfsida@msal.gov.ar

 

Tel. 011-4384-0324/0325 y Tel/Fax 011-4379-9210

 

Dra. Gabriela Vidiella

 

Coordinadora Programa Nacional de Control de Hepatitis Virales

 

Dr. Carlos Falistocco

Director Ejecutivo de Sida y ETS

Ministerio de Salud de la Nación

 

Ver adjunto

Institución | Área Profesionales | Capacitación | Congresos | AA de Pediatría | Certificación (CEP) | FUNDASAP | Comunidad | ® 2025 - Sociedad Argentina de PEDIATRÍA